viernes, 7 de abril de 2017

Pruebas de embarazo

Pruebas de embarazo: ¿Cómo lo detectan?

Como sabemos, las pruebas de embarazo se realizan con la finalidad de comprobar o descartar un embarazo, pero en ocasiones, podemos preguntarnos el cómo lo detectan. Las pruebas de embarazo detectan el embarazo a través de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG, por sus siglas en inglés), pues esta se encuentra solo en el organismo de una mujer embarazada; se busca ya sea en la sangre, o en la orina de la mujer.
Una recomendación en cuanto a las pruebas de embarazo, es que éstas no se realicen apresuradamente, pues de este modo se podría obtener un ‘falso negativo’, que se refiere a cuando la hormona gonadotropina coriónica humana, aún no está en niveles detectables.


Pruebas de embarazo de orina (caseras)

Las pruebas de embarazo caseras, suelen ser confiables si se realizan después de por lo menos una semana del retraso menstrual. Sin embargo, aun cuando una prueba casera dé como resultado un negativo, se recomienda realizar una prueba de embarazo de sangre, esto para estar completamente seguros.
Para realizar la prueba de embarazo casera, se aconseja que se realice con la primera orina de la mañana, ya que esta es más concentrada y por tanto, hace que la hormona sea más detectable.

Pruebas de embarazo de sangre

Este tipo de pruebas suelen ser muy seguras y eficaces, puesto que son realizadas por un profesional de la salud. Para realizarla, es necesario extraer un poco de sangre, misma que deberá ser analizada para ver si contiene la hormona ya mencionada. Los resultados suelen estar en unas horas.

Está comprobado que las pruebas de embarazo de sangre, son capaces de detectar niveles de HCG muy bajos, por tanto, si se realiza una prueba cuantitativa, esta puede llegar a detectar un embarazo con tan solo una semana de gestación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario