lunes, 24 de abril de 2017

El aborto en México


El Aborto en México 

El aborto se legalizó en el año 2007 en la Ciudad de México, capital del país. Sigue siendo penalizado en 18 estados de la República. En la capital del país, el aborto inducido o la interrupción voluntaria del embarazo se permite siempre y cuando la mujer no tenga más de 12 semanas de gestación.

Durante el mes de abril del año 2007, fue aprobada la despenalización de la práctica del aborto inducido hasta las 12 semanas de embarazo por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con 46 votos a favor, dando lugar a la reforma del artículo 144 del Código Penal de tal ciudad.

Fue por ocho votos a favor y tres en contra que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 29 de agosto del año 2008, despenalizó el aborto inducido en las primeras 12 semanas de gestación.

Fue hasta el año del 2011 que la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) autorizó la venta de Zacafemyl-Mifepristona en el mercado mexicano.

De toda Latinoamérica, la legislación de la capital de la República Mexicana, al igual que Cuba, es considerada de las más liberales respecto a la interrupción del embarazo, ya que se asemeja a la legislación del país vecino, Estados Unidos. Al ser un procedimiento legal, muchas mujeres de diferentes estados de México recurren a él, viajando desde su lugar de origen para someterse a la práctica. 
Durante el lapso del 2007 al 2011, se hicieron más de 52 mil interrupciones voluntarias del embarazo, las cuales no aumentaron, sin embargo disminuyeron el número de complicaciones del aborto en la Ciudad de México. 
El aborto en mexico


El aborto en el resto de la República Mexicana


Con excepción del estado de Guanajuato, Guerrero y Querétaro, todos los estados de la República Mexicana permiten el aborto en caso de violación y cuando la vida de la mujer corre peligro al continuar con el embarazo. 

Existen estados en los que también se permite cuando se presentan anomalías fetales severas. En el caso de el estado de Yucatán, si una mujer tiene tres hijos o más también puede recurrir a esta práctica.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario